Lorem ipsum dolor

Att.


La legislación vigente encomienda a los Colegios Oficiales, entre otras muchas, tareas tan importantes como ordenar la profesión, velar por la armonía entre los colegiados, organizar cursos de formación y perfeccionamiento, participar en los órganos consultivos de las administraciones públicas, ...

leer más...

Bienvenidos al Colegio


Formación

Accede a nuestros cursos



Gabinetes

Gabinetes recomendados.



Colégiate

Cómo colegiarse


10 de abril 2025



El Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunitat Valenciana ha estado presente en el Foro EDUMANIDADES 2025, celebrado hoy 10 de abril en la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València. Esta edición, organizada por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo a través de UVocupació, ha reunido a las facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación, Geografía e Historia, y Filología, Traducción y Comunicación, con el objetivo de fomentar la empleabilidad del estudiantado de estas disciplinas.

Durante la jornada, representantes del Colegio atendieron en el stand informativo a numerosos estudiantes, resolviendo dudas y ofreciendo orientación sobre el ejercicio profesional en los ámbitos de la pedagogía y la psicopedagogía. El espacio sirvió como punto de encuentro entre el estudiantado y nuestro colectivo profesional, poniendo en valor el papel del Colegio como referencia y apoyo en el inicio de la trayectoria laboral de los futuros y futuras profesionales.

Además, el presidente del Colegio, D. Enrique Castillejo Gómez, participó en el Taller de Salidas Profesionales para Pedagogos, impartiendo una charla que contó con una alta asistencia. En ella se abordaron las múltiples oportunidades laborales que ofrece el ámbito de la pedagogía, así como la importancia de la colegiación para el desarrollo profesional, la defensa de la profesión y el acceso a recursos y formación continua.

Desde el Colegio valoramos muy positivamente esta iniciativa, que permite estrechar lazos entre el mundo académico y el profesional, promoviendo la orientación, el conocimiento del mercado laboral y la inserción de los nuevos titulados y tituladas en un entorno cada vez más dinámico y exigente.

 





 

 

 







21 de marzo 2025



El 14 de marzo se convocó una reunión para tratar el presente comunicado, de la cual nuestro Colegio Oficial fue excluido. Posteriormente, el 20 de marzo, recibimos la convocatoria, nuevamente sin incluirnos.

Al día siguiente, comunicamos nuestro desacuerdo al decanato de nuestra facultad, quienes, al desconocer nuestra exclusión, presentaron de inmediato sus disculpas.

Hoy, tras la llamada de la presidenta del Colegio de Educadores Sociales y habiendo escuchado sus disculpas, hemos decidido aceptarlas.

La muerte de Belén es un motivo más que suficiente para unirnos a cualquier acción de protesta en su memoria.

Mañana sábado 22 de marzo a las 12:00 en la plaza de Manises (Valencia), tendrá lugar una concentración por unos servicios sociales dignos, seguros y de calidad, donde se leerá el manifiesto.

 

Aquí tenéis el manifiesto en formato PDF.
 





















10 de enero 2025


El pasado día 16 de enero de 2025 se interpuso por D. Enrique Castillejo y Gómez en representación del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana, RECURSO DE REPOSICION contra las BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO DE PSICOLOGO/A PARA EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUÇOL.

El Ayuntamiento de Puçol estima parcialmente el recurso de reposición interpuesto por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana, contra las bases específicas que rigen el proceso selectivo para cubrir en propiedad una plaza de Psicólogo/a, grupo A, subgrupo A1, incluida en la oferta de empleo público 2021, admitiendo en el requisito de titulación para el acceso a la plaza convocada, las titulaciones de Psicólogía y Pedagogía, no procediendo, en consecuencia, declarar la nulidad de las bases al aceptarse la pretensión de ampliar el acceso al empleo público a las personas que cuentan con dichas titulaciones, desestimándose el resto de pretensiones contenidas en el recurso por carecer de fundamentación jurídica, ya que la plaza continúa siendo una plaza de Psicólogo/a aunque se puedan presentar aspirantes con diferentes titulaciones.





 Descarguese el recurso completo















29 de enero 2025



Esta mañana, el presidente y el tesorero del Consejo General, D. Enrique Castillejo Gómez y José Juan Quetglas Mas, han mantenido una reunión clave para avanzar en la petición de regular la profesión de la orientación educativa y profesional, armonizando así la política comunitaria.

Durante el encuentro, se abordaron los retos jurídicos que plantea esta regulación, contando con la invitación del secretario de Estado, D. Abelardo de la Rosa, para participar activamente en el debate.

El Consejo General ha insistido que, hoy por hoy, no deberíamos estar tranquilos por la situación profesional de la orientación educativa, ya que, cualquier titulación puede optar a una plaza, como sucede con todas las especialidades. El secretario de Estado, D. Abelardo de la Rosa, ha reconocido que se deben mejorar los efectivos en las plantillas de inclusividad y orientación educativa, muy alejadas de las ratios de los países punteros europeos, tal y como D. Enrique Castillejo le ha apuntado.

 

La reunión ha sido distendida y seguiremos trabajando en la línea de los impedimentos jurídicos (estatuto del funcionariado y titulaciones de docencia) para avanzar en la necesaria especialización de la orientación educativa en todas las etapas y la inclusividad, centradas en nuestras titulaciones.